POST SUBASTA: Lotes en venta directa de la subasta León infinito. ¡Gran oportunidad! hasta el 23 de noviembre.
Subasta online

Subasta de Arte Argentino Contemporáneo y grandes maestros de la historia del arte
Finaliza en --d -- : -- : -- | 18 de Octubre | 20:00 hs
Sobre la subasta
La Fundación Pediátrica Argentina presenta la 6° Edición de su Subasta anual, a beneficio del Hospital de Niños “Sor María Ludovica” de la Ciudad de la Plata, de la Provincia de Buenos Aires.
Se trata de una colección de arte argentino conformada por lotes de grandes maestros y artistas contemporáneos consagrados. Gracias a la participación del público comprador se podrá apoyar la labor permanente del Hospital en favor de los niños, niñas y adolescentes que acuden a dicha institución con una larga historia en la salud pública pediátrica de la Provincia de Buenos Aires.
Sobre la Fundación Pediátrica Argentina (FuPeA)
Formada por un grupo de destacados profesionales de la salud de los hospitales pediátricos Garrahan, Gutiérrez y Elizalde, FuPeA se formó en 2013 para contribuir al perfeccionamiento de la atención integral de la salud de niños y adolescentes con condiciones crónicas, discapacidades y enfermedades poco frecuentes.
En la Primera Edición de Fupearte, lo recaudado se destinó al Hospital Garrahan: se adquirieron 14 camas de alta complejidad para el servicio de trasplante de médula ósea. La Segunda Edición se hizo en apoyo a Casquitos Solidarios: se compró una camioneta para llevar donaciones y materiales a los hospitales. Con lo recaudado en la Tercera Edición se logró dar talleres de RCP gratuitos a la comunidad. Lo recaudado en la Cuarta Edición fue donado a los servicios de Oncología de los hospitales Garrahan, Gutiérrez y Elizalde de la Ciudad de Buenos Aires. Con la Quinta Edición se adquirieron leches, larga vida, de alto contenido nutricional donadas a los hospitales públicos pediátricos de la Provincia de San Juan.
La fundación trabaja con todos los Hospitales Públicos Pediátricos del país. Entre algunas de las actividades que realiza, podemos mencionar: donación de insumos a los hospitales pediátricos; colectas de útiles y juguetes para los pacientes de los hospitales; maratones solidarias; campañas de concientización por el Día Internacional de Cáncer Infantil; campañas de concientización en donación de sangre y órganos; jornadas de capacitación en RCP y primeros auxilios a clubes de barrio y ONGs que tengan a su cuidado niños, niñas y adolescentes; apoyo a la participación de niños, niñas y adolescentes trasplantados del Hospital Garrahan en los Juegos Nacionales y Latinoamericanos de Deportistas Trasplantados desde el año 2015.
Miembros de la Fundación Pediátrica Argentina
Andre Jaichenco
Presidente
Juan Daniel Scheifer
Vicepresidente
Carolina Josef
Secretaria
Elba Amelia Negrete
Tesorera
Raul Germán Biaggione
Vocal Primero
Adriano Eduardo Jaichenco
Vocal Segundo









11 de Octubre - 18 de Octubre | 10:00 AM
Técnica
autor
oferta actual
disponibilidad
Técnica
autor
oferta actual
disponibilidad
No se han encontrado resultados
Las palabras ingresadas no coinciden con ningún lote.
Lote 1. Poggio Fernando
ADOQ XXI
50 x 50cm
2018
Lote 2. Negvi Uri
Peces
52 x 38 cm
Lote 3. Delmonte Alberto
Sin título
75 cm de altura
Lote 4. Faccio Lorena
ST 72
42 x 29,7 sin marco
2022
Lote 5. Scannapieco Carlos
Construyendo sueños
95 x 123 cm
2016
Lote 6. Cogorno Santiago
Mujer con pañuelo
63.5cm x 44cm
1954
Lote 7. González Luisa
Serie Construcciones
115 x 115 cm
2022
Lote 8. Mantegani Roger
Serie Blanco y negro
25x 35 cm
2019
Lote 9. Santa María Marino
Simultáneos
58 x 38 cm
Lote 10. Castagna Blas
A Hokusai
45 x 30,5 cm
2021
Lote 11. Autunno Olga
Percepciones
Imagen 32 x 60 cm. Papel 50 x 70 cm
2021
Lote 12. Brewda Silvia
Casa -Tierra
50 x 50 cm
2021
Lote 13. Alonso Carlos
Cezanne
50 x 68 cm
1966
Lote 14. D'Ettorre Negri Maximiliano
Entre pájaros y flores
150 x 100 cm
2022
Lote 15. Gorrochategui Claudio
El tango
24 x 30 cm
Lote 16. Ducmelic Zdravko
Sin título
31 x 23 cm
1961
Lote 17. Butteri Pablo
Revelaciones. Pasajes negros
26 x 40 cm
Lote 18. Dávila Miguel
Sin título
70 X 100 cm
1963
Lote 19. Amici Matías
La soledad sin retorno
100 x 70 cm
2016
Lote 20. De la Vega Ariel
Tiempo de mutaciones
45 x 35 cm
2021
Lote 21. Farco Raúl
Burgueses X
71 x 25 x 30 cm
2015/ 2022
Lote 22. Astica Juan
T15010267
50 x 70 cm
2015
Lote 23. JAVO (Baliña Javier)
ARTE
26 x 100 cm
Lote 24. Badii Líbero
Sin título
32 x 50 cm
1992
Lote 25. Bellomo Javier
Maggi
50 x 35 x 15 cm
2018
Lote 26. Caputo Mónica
Zona Fronteriza
43 x 145 cm
2021
Lote 27. Chiachio Eduardo
A toda vela
112 x 83 cm
2021
Lote 28. Villafañe Mariana
Secuencia De la "Serie Móviles Homenaje". Investigación Jesús Rafael Soto
40 x 40 x 20 cm
2018
Lote 29. Cogorno Santiago
Figura Recostada
41 x 59 cm
1969
Lote 30. García Pilotto Santiago
Sin título
100 x 100 cm
2019
Lote 31. Baino Daniel
El mago
110 x 110 cm
Lote 32. Castagna Nicolás
Sin título
38,5 x 32,5
2022
Lote 33. Testa Clorindo
Sin título
16 x 36 cm
2012
Lote 34. Roux Ricardo
Temporada N° 5
100 x 120 cm
2020
Lote 35. Herrera Leonardo
Clima añil
150 x 150 cm
2015
Lote 36. Gerdes Rose Marie
Good Lucky
48 x 20 x 20 cm
2022
Lote 37. Nigro Adolfo
Cielo de abril
80 x 100cm
2007
Lote 38. Raffo Santiago
Surfeando la locura II
18 x 24 cm
2022
Lote 39. Raffo Santiago
Surfeando la locura III
24 x 18 cm
2022
Lote 40. Carril Adrián
Políptico
28 x 28 cm c/ u. Total 59,5 x 59,5 cm
2022
Lote 41. Cusnir Dina
Luna roja luna verde. Homenaje a Kusturica
40,2 x 40,8 cm
2022
Lote 42. Diciervo Jorge
Dunke
110 x 155 cm
Lote 43. López Armentía Gustavo
Vida de barco
60 x 80 cm
circa 1996
Lote 44. Payró Anita
Sin título
60 x 35 cm
Lote 45. Dávila Miguel
Km. 1200
97 x 130 cm
1963
Lote 46. Pagés Mariano
Torso
Altura 60 cm
Lote 47. Stupía Eduardo
Paisaje
80 x 120 cm
2019
Lote 49. Masegosa Sebastián
Sin título
80 x 50 cm
Lote 50. Quinquela Martín Benito
Rincón Boquense
60 x 70 cm
1956
Lote 51. Marcos Jesús
Interior azul
60 x 90 cm
Lote 52. Fleurquin Liliana
Kimono N17
50 x 50 cm
2020
Lote 53. Polito Fernando
La regadera mágica
43 x 53 cm
2017
Lote 54. Lightowler Balbina
Trama verde. De la Serie Macro
70 x 50 cm
2012
Lote 55. Labaké Andrés
T. y T. II
100 x 150 cm
2001
Lote 56. Prestach Mariano
Sin título
60 x 40 cm
Lote 57. Cogorno Santiago
Dos figuras
70 X 100 cm
1959
Lote 58. Roth Pedro
Sinfonía azul
70 X 100 cm
2022
Lote 59. Gracia Cora
En sus ojos
45 x 56 cm
2020
Lote 60. Giménez Juan Ramón
Sin título
50 x 20 x 20 cm
Lote 61. Maldonado Facundo
Cardos de Unquillo
150 x 120 cm
2022
Lote 62. Santa María Marino
Sin título
110 x 180 cm
Lote 63. Rotenberg Inés
Sin título
35 x 50 cm
Lote 64. Lacámera Fortunato
Riachuelo
24 x 30 cm
Lote 65. Seghezo María Luz
Las tres Moiras del destino
40 x 28 cm
2020
Lote 66. Porcel de Peralta Alicia
Techo de cristal
45 (diámetro) x 47 cm
2022
Lote 67. Castagna Blas
Construcción prerrománica
52 x 36 cm
2020/ 22
Lote 68. Nigro Adolfo
Caracol
20 x 20 cm
Lote 69. Targise Luciana
De la Serie Alquimia
53 x 53 cm
2021
Lote 70. Pierri Duilio
Contraluz azul
115 x 130 cm
Lote 71. Presas Leopoldo
Flores
90 x 60 cm
Lote 72. Delmonte Alberto
El que enseña
55 x 59 cm
Lote 73. Brewda Silvia
Uno- dos- tres y más
50 x 50 cm
2021
Lote 74. Pierri Orlando
Copa y pájaro
60 x 50 cm
1971
Lote 75. Travieso Francisco
Naturaleza
46 x 60 cm
Lote 76. Jalowski Lucas
Recordando las ofensas
105 x 150 cm
2020
Lote 77. JAVO (Baliña Javier)
De la Serie Entreveros
24 X 30 cm
Lote 78. Villafañe Mariana
Variación -Monocromo- De la "Serie Móviles Homenaje". Investigación Jesús Rafael Soto
40 x 40 x 20 cm
2018
Lote 79. Wells Luis
La comedia permanente
150 x 110 cm
Lote 80. Valente Jardiel
Sin título
67 x 8 x 6,5 cm + base
Lote 81. Polito Fernando
Mares y delfinis
43 x 53 cm
2017
Lote 82. Scannapieco Carlos
Futuro
67 x 95 cm
2006
Lote 83. Supisiche Ricardo
Sin título
30 x 45 cm
1974
Lote 84. Vinci Leo
El ojo
65 x 35 x 18 cm Base mármol 3 cm
Lote 85. Santa María Marino
Informal II
60 x 40 cm
2000
CONDICIONES DEL REMATE FuPeArte 2022
- Las obras saldrán a la venta con la base expuesta en el catálogo.
- No se cobrará IVA.
- Se cobrará una comisión del 5% por gastos de plataforma.
- Al final de la subasta, el comprador recibirá un correo electrónico con el detalle de los lotes adquiridos y el precio total de compra.
- El comprador deberá abonar la obra adjudicada en un plazo máximo de 72 hs después de finalizado el remate.
- Los medios de pago admitidos son: transferencia bancaria o tarjeta de crédito o debito: VISA o MASTERCARD.
- El comprador deberá informar y hacer llegar a la Fundación, a través de correo electrónico, el comprobante de pago de las obras, que será cotejado con nuestros registros a efectos de emitir la factura correspondiente.
- Las obras se venden en el estado en que se encuentran y serán entregadas una vez cancelado el valor total de las mismas.
- La Fundación no se responsabiliza por las obras compradas y no retiradas en término pudiendo disponer de ellas, con pérdida para el comprador de las sumas abonadas.
- El retiro de las obras adquiridas deberá programarse por correo electrónico o teléfono. E-mail: arttelma@gmail.com Tel 11 3759 2817.
- Los gastos de retiro y envío de las obras son responsabilidad exclusiva del comprador.
- Las obras serán entregadas con el certificado de autenticidad correspondiente.
Cómo participar de una Subasta live streaming
- Registrarse para la subasta. Por favor hacerlo con tiempo durante la muestra previa de los lotes a subastar. Recomendamos no esperar hasta último momento
- Al estar registrado se le asigna un número identificatorio para el evento. Le permite entrar en el espacio de la subasta “live streaming”, donde podrá ver en su pantalla al subastador en vivo y ofertar por los lotes de su interés, con el número asignado manteniendo el anonimato ante los otros posibles interesados.
- Cada lote comienza con su base inicial. Para pujar debe presionar el botón ofertar para superar la oferta actual.
- Tanto el subastador en vivo como nuestro panel de pujas informarán las ofertas recibidas que podrá visualizar en su dispositivo.
- Tanto el subastador por streaming y un cartel de “Fair warning” en la web, dan aviso que el lote está próximo a cerrar y es la última chance de ofertar. ¡Recomendamos no esperar hasta último momento! No se demore si le interesa el lote.
- A la bajada de martillo del subastador, el sistema automáticamente cierra el lote y registra al ganador del mismo. Automáticamente el sistema no permite recibir más ofertas.
- El ganador recibirá un mail de felicitaciones por haber ganado la puja del lote y la información de contacto para coordinar pago y entrega del lote adjudicado.
- Muchas gracias y mucha suerte a todos los que participarán de esta subasta. Esperemos disfruten de esta experiencia.
Nota
Quien no esté registrado podrá acompañar el desarrollo de la subasta sin poder participar de la misma.
Para obtener más ayuda escríbanos por correo electrónico a rematesdearte@gmail.com o bien llamándonos al teléfono +54 9 11 3759-2817.
Curaduría y Dirección General
Telma Satz
Diseño Línea Gráfica FUPEarte
Rubén De Blasio
Secretaría
Milagros Biana
Plataforma de subastas
DePCSuite SA
Biografía de León Ferrari
León Ferrari (1920-2013, Buenos Aires, Argentina) es considerado uno de los artistas más importantes de nuestro siglo. Éste reconocimiento trasciende el ámbito artístico, su figura es tomada como un referente de la libre expresión, del arte político y de la lucha por los derechos humanos. En el año 2007 fue distinguido en la 52va Bienal de Venecia con el León de Oro, máximo premio de las artes plásticas, convirtiéndose en el primer artista argentino honrado con este galardón.
A lo largo de su vida, León Ferrari ha apostado por un arte que asume la tarea de transformación de lo real, acompañando con compromiso artístico y personal, los procesos políticos, sociales y culturales de nuestro país y del mundo. Su obra más reconocida “La civilización occidental y cristiana” inicia, en 1965, una serie cuyo tema central es la Guerra de Vietnam, se constituye como denuncia activa contra los abusos del poder. Esta obra, censurada en 1965 por el Instituto di Tella, es hoy en día una obra emblemática. En 1968, participa activamente de la muestra “Tucumán Arde”, un movimiento integrado por artistas e intelectuales solidarizados con la problemática de los cañeros tucumanos. Entre 1972 y 1976 forma parte del Foro por los Derechos Humanos y del Movimiento contra la Represión y la Tortura. En 1976 comienza a recolectar la información publicada en los diarios sobre las privaciones de libertad, atentados y desapariciones producidas sistemáticamente durante la Dictadura. Dichos recortes dan origen a una serie de 85 obras titulada “Nosotros no sabíamos”.
El compromiso y la coherencia del artista signaron su exilio en San Pablo en 1976, donde permaneció hasta 1991. Allí, experimentó nuevas técnicas de reproducción y profundizó su compromiso con el arte. En 1983, a pedido de la Secretaria de Cultura de la República Federal de Brasil, realiza una escultura en homenaje a Alceu Amoroso Lima, colocada en una plaza de San Pablo. En 1995, ya en Buenos Aires, en pos de contribuir al ineludible ejercicio de conciencia y elaboración colectiva de la Memoria, emprende la tarea de ilustrar la edición realizada por Página 12 del Nunca Más, informe elaborado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).
En el año 2004, el Centro Cultural Recoleta realiza una muestra retrospectiva honrando sus 50 años de trabajo. La misma, es clausurada por la justicia tras recibir una denuncia emitida por la iglesia. La exposición contó con el apoyo de artistas, intelectuales y del público en general, quien concurrió en forma masiva. Visitada por más de 70 mil personas, se convirtió en la muestra más concurrida de la historia del Centro.
En sus últimos años, obtuvo reconocimiento a nivel nacional e internacional. Fue considerado por el New York Times como uno de los cinco artistas plásticos vivos más importantes del mundo. Los museos más destacados del mundo convocaron su participación, entre ellos: Museo de Arte Moderno de New York, el Museo Nacional de Arte Reina Sofía de España, el Museo Carrillo Gil de México, el Museo de Arte Moderno de San Pablo. En el año 2010 fue el invitado de honor en la 41°edición del Festival "Les Rencontres d' Arles", Francia, en el cual Argentina contó con un sitio especial con motivo de las celebraciones del Bicentenario.
En 2008 creó junto a su familia la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo para continuar con el legado de ambos artistas. El 23 de marzo de 2013, inauguró su última exposición, titulada Taller Ferrari y presentada en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, dentro del Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, conmemorándose 37 años del último golpe de Estado en Argentina.
Falleció en la Ciudad de Buenos Aires el 25 de julio de 2013, a los 92 años.
Premios:
Premio de escultura en el Salão de Arte de Riberão Preto, Brasil, 1979. Premio en grabado en IV Bienal Americana de Artes Gráficas, Cali, Colombia 1981. Mención en I Bienal de La Habana, 1984. Premio de la Asociación de Críticos de São Paulo a la mejor muestra de 1983. Beca Guggenheim 1995. Medalla de las Abuelas de Plaza de Mayo, 1997. Premio a la trayectoria de la Asociación de Críticos de Arte y Premio de Pintura en el Salón Belgrano, 1998. Premio Costantini, 2000, Premio Banco Naciòn, 2001, Clamor Brzeska 2002, Premio a las Artes Visuales Premio a la Critica 2005. El Gran premio de la Crítica por la Asociación Paulista de Críticos de Arte (Brasil) 2006. Premio Cultura Nacion en 2007. León de Oro en la 52 Exposición Internacional de Arte Bienal de Venecia 2007.
Poseen obras de LF en Buenos Aires:
Museo Sívori, Museo de Arte Moderno, Fondo Nacional de las Artes, Museo de Arte Contemporáneo, Museo del Grabado, Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Museo Castagnino de Rosario y las colecciones Nagel, Helft, Herlitzka, Liprandi, Giesso, Rosenkrantz, Cambiaso, Banco Velox, Banco Nación y Cancillería. Museo Carrillo Gil y Museo de Arte Moderno en México. Museo La Tertulia de Cali, Colombia. Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro. En San Pablo, Brasil: Museo de Arte Moderno, Museo de Arte de São Paulo, Museo de Arte Brasileño, Pinacoteca do Estado y Museo de Arte Contemporáneo de la USP. Casa de las Américas y el Centro Wifredo Lam en La Habana. Museo Salvador Allende en Chile. MoMA, Franklin Furnace y el Museo del Bronx en Nueva York. Colección Ruth y Marvin Sackner en Miami, Arturo Schwarz en Milán, Daros Latin America Collection en Zürich, etc.