POST SUBASTA: Lotes en venta directa de la subasta León infinito. ¡Gran oportunidad! hasta el 23 de noviembre.
Subasta online

Sobre la subasta
Augusto y León Ferrari Arte y Acervo –FALFAA- y la Escuela Isauro Arancibia presentan la Subasta Colaborativa León/Infinito.
Una colección de obra gráfica que incluye todas las técnicas de reproducción experimentadas por León Ferrari en su búsqueda de favorecer la circulación y el acceso a sus obras.
La Subasta Colaborativa León/Infinito tiene por objetivos contribuir con la Galería León Ferrari, de la Escuela Isauro Arancibia, para que los y las estudiantes que participan del proyecto puedan trabajar en la gestión del espacio recibiendo una remuneración que les permita sustentar sus necesidades y tener las condiciones apropiadas para dedicarse a la creación de su obra; por otro lado, continuar sosteniendo al equipo que hace posible las visitas al Taller Ferrari, último espacio de trabajo de León, abierto a la comunidad de manera gratuita, donde se exponen más de 400 obras de Augusto y León.
Sobre la Escuela Integral Isauro Arancibia
Hace 25 años nació “El Isauro Arancibia” como proyecto educativo para personas en situación de calle y de vulnerabilidad.
Rápidamente se transformó: adultos, jóvenes, niñas y niños acudían para re vincularse con la educación en un lugar de contención y referencia, donde construir un proyecto de vida y encontrar nuevos horizontes. La situación exigió pensar un espacio educativo que no estaba configurado en el aula y los contenidos tradicionales.
Desde entonces el Isauro crece: incorporó la jornada extendida, el jardín maternal, nivel primario y secundario, apoyo escolar, comedor, talleres de arte, recreación y oficios, emprendimientos productivos que hoy reciben más de 800 estudiantes.
La Escuela Integral ha ido (re)construyéndose a lo largo de su historia, en la búsqueda por consolidar un proyecto alternativo, inclusivo y alojante; una institución educativa que dé respuestas a las necesidades complejas y a las posibilidades de los estudiantes, entendiendo que la tarea educativa debe contemplar un trabajo interdisciplinario dando respuesta a las múltiples situaciones problemáticas que atraviesan los estudiantes.
Sobre la Galería León Ferrari
Galería León Ferrari es un territorio de aproximación entre los campos del arte, el trabajo y la educación. La galería de arte de la Escuela Isauro Arancibia fue creada en 2017.Desde el taller de artes visuales -ámbito de producción y reflexión artística- se impulsa la galería como emprendimiento: el arte es un trabajo.
También el montaje, las ventas y la atención son parte de la conquista del derecho a un trabajo con proyección, acompañamiento, capacitación y remuneración.
La apropiación y generación de lenguajes del arte y el acceso al diálogo cultural también son parte de este horizonte.
La galería León Ferrari exhibe obras de artistas estudiantes e invita a artistas argentinos y de todo el mundo a exponer y formar parte de esta construcción.
Equipo de la Escuela Isauro Arancibia:
Pablo Garacotch
Laura Cestona
Inés García Guerreiro
Alejandra Soto; Verónica Penayo
Marianela Polverini
Sergio Cairoli
Lila Wolman
Susana Reyes
Equipo de la Galería León Ferrari:
María Brizuela
Lucas Godoy
Yolanda González
Alan Dimarzo
David Sepulveda
Andrea Di Cione
Sandra Fernández
Juliana Cruz Bernal
Federico González
Sobre la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo
La FALFAA fue creada en el año 2008 por León Ferrari y su familia, con el objetivo de promover el arte en todas sus expresiones. Desde entonces, ha realizado numerosas acciones para la difusión y preservación de la obra de Augusto y León Ferrari. El equipo que lo compone trabaja asiduamente en la investigación, la conservación y la catalogación de más de diez mil obras y documentos, que constituyen hoy su acervo.
Ha desarrollado junto a otras entidades un modo autogestivo a partir de la colaboración mutua en un espacio-tiempo de mayor libertad creativa posible. También combina proyectos con financiamiento público-privado y acciones colaborativas para la promoción y defensa de los derechos humanos.
La FALFAA ha gestionado exposiciones, investigaciones y coordinado numerosas donaciones a entidades nacionales e internacionales en su compromiso por difundir la obra y actividad de ambos artistas. Puede canalizar varias propuestas de préstamo de obra, así como proponer otras perspectivas ligadas a acciones sociales y paradigmas actuales.
Sobre el Taller Ferrari
Taller Ferrari es la casa en donde León Ferrari trabajó hasta sus últimos años. Fue acondicionada para la apertura al público sin perder la condición de atelier de artista.
A pedido de León, la sala más grande está dedicada a su padre, Augusto César Ferrari, con pinturas de caballete, fotografías, planos, muebles y objetos.
Es un espacio vivo que, además de exponer más de 400 obras de Augusto y León, a través de visitas y actividades promueve el pensamiento crítico sobre el rol del arte y la cultura en nuestra sociedad y sigue funcionando como “taller” para experimentar con las esculturas sonoras de León en el jardín, encuentros fortuitos con situaciones de restauración, acondicionamiento de obra, y acceso a la biblioteca con más de 2000 volúmenes para que investigadores y alumnos puedan consultar.
También se plantea como espacio educativo para el vecino e instituciones universitarias y escolares que poseen en su programa no solamente aspectos artísticos sino históricos, jurídicos y sociales.
Taller Ferrari abrió al público de manera libre y gratuita en 2018 a través del programa de Promoción Cultural del Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires junto a la colaboración de la familia Ferrari.
Actualmente este espacio es sostenido por la familia Ferrari y la colaboración de las personas que lo visitan.
Fundadores y Consejo Administrativo:
Familia Ferrari
Equipo FALFAA:
Iara Freiberg
Rosa Lesca
Andrea Wain
Gabriela Baldomá
Florencia Sabá
Claudio Souto
Julieta De La Torre
Iara Belton
Equipo Taller Ferrari:
Alfrida Podlischevsky
Romina Ciaponi
Lucila Mazzacaro
Andres Pasinovich
Gustavo Navas
Paloma Duarte
15 de Noviembre - 15 de Noviembre | 7:00 PM
Técnica
autor
oferta actual
disponibilidad
Técnica
autor
oferta actual
disponibilidad
No se han encontrado resultados
Las palabras ingresadas no coinciden con ningún lote.
Lote 1. León Ferrari
Caligrafías
46 x 28cm
2011
Lote 2. León Ferrari
Sin título
56 x 38 cm
2009
Lote 3. León Ferrari
Sin título
56 x 38 cm
2009
Lote 4. León Ferrari
Cruce
100 x 100 cm
2008
Lote 5. León Ferrari
Plátanos muertos
64 x 45 cm
2019
Lote 6. León Ferrari
Sin título
28 x 22 cm
2008
Lote 7. León Ferrari
Sin título
50,5 x 70,5 cm
2009
Lote 9. León Ferrari
Sin título
56 x 38 cm
2009
Lote 10. León Ferrari
Passarela
107 x 140 cm
2008
Lote 11. León Ferrari
Espiral
64 x 45 cm
2019
Lote 12. León Ferrari
Sin título
89 x 60,5 cm
2009
Lote 13. León Ferrari
Sin título
56 x 38 cm
2009
Lote 14. León Ferrari
Sin título
102 x 72cm
2019
Lote 15. León Ferrari
El artista
Serigrafía 41,8 x 31 cm. Carpeta 46 x 33,5 cm.
2008
Lote 16. León Ferrari
Sin título
70,4 x 50 cm
2010
Lote 17. León Ferrari
PXP
33 x 21,5 cm
1980
Lote 18. León Ferrari
Espectadores
100 x 100 cm
2008
Lote 20. León Ferrari
Sin título
70 x 50 cm
2019
Lote 22. León Ferrari
Cuadrado
100 x 100 cm
2008
Lote 23. León Ferrari
Sin título
56 x 38 cm
2009
Lote 25. León Ferrari
Sin título
70,5 x 50,5 cm
2009
Lote 26. León Ferrari
Sin título
56 x 38 cm
2009
Lote 27. León Ferrari
Estudo
93 x 93 cm
2008
Lote 28. León Ferrari
Sin título
120 x 80 cm
2009
Lote 29. León Ferrari
Sin título
48,5 x 34,5 cm
2007
Lote 30. León Ferrari
P3TR
33 x 21,4 cm
1980
Lote 31. León Ferrari
Sin título
120 x 80 cm
2009
Lote 32. León Ferrari
Sin título
56 x 38 cm
Lote 33. León Ferrari
Sin título
56 x 38 cm
2009
Lote 34. León Ferrari
Sin título
48,8 x 34,6 cm
2007
Lote 35. León Ferrari
Kama - Sutra III
65 x 45 cm
2019
Lote 36. León Ferrari
Camas
95 x 113 cm
2008
Lote 37. León Ferrari
Sin título
120 x 80 cm
2009
Lote 39. León Ferrari
Sin título
56 x 38 cm
2009
Lote 40. León Ferrari
Sin título
39,8 x 48,9 cm
2005
Lote 41. León Ferrari
Cidade
100 x 100 cm
2008
Lote 42. León Ferrari
Sin título
120 x 80 cm
2009
Lote 43. León Ferrari
Caligrafías
56 x 46 cm
2011
Lote 44. León Ferrari
Sin título
70,4 x 50 cm
2010
Lote 45. León Ferrari
Autopista del sur
102 x 70 cm
2019
Lote 46. León Ferrari
Sin título
70,4 x 50 cm
2010
Lote 47. León Ferrari
Sin título
54,5 x 40,4 cm
2010
Lote 48. León Ferrari
Planta
96 x 96 cm
2008
Lote 49. León Ferrari
Sin título
100 x 70 cm
2010
Lote 50. León Ferrari
Música
64 x 45 cm
2019
Lote 51. León Ferrari
Sin título
70,4 x 50 cm
2010
Lote 52. León Ferrari
Cruzamento
100 x 100 cm
2008
Lote 53. León Ferrari
Sin título
57,3 X 38,8 cm
2009
Lote 54. León Ferrari
Música
102 x 72 cm
2019
Lote 55. León Ferrari
Unión libre
50 x 70 cm
2019
Lote 56. León Ferrari
Sin título
47,3 x 37,7 cm
2009
Lote 57. León Ferrari
Rond point II
93 x 93 cm
2008
Lote 58. León Ferrari
Mujer
102 x 72 cm
2019
Lote 59. León Ferrari
Espectadores
50 x 70 cm
2019
Lote 60. León Ferrari
Sin título
70,4 x 50 cm
2010
Lote 61. León Ferrari
P4R
33 x 21,5 cm
1979
Lote 62. León Ferrari
Sin título
70,4 x 50 cm
2010
Lote 63. León Ferrari
Sin título
70 x 100 cm
2008
Lote 64. León Ferrari
Sin título
102 x 72 cm
2019
Lote 65. León Ferrari
Errores
64 x 45 cm
2019
Lote 66. León Ferrari
Sin titulo
56 x 38 cm
2008
Lote 67. León Ferrari
Espiral
60 x 60 cm
2008
Lote 68. León Ferrari
Carta a un general
48 x 31 cm
2022
Lote 69. León Ferrari
Dad
51 x 102 cm
2019
Términos y condiciones de la subasta
1. Las obras salen a la venta con la base expuesta en el catálogo.
2. No se cobrará comisión sobre el precio final de venta. No se cobrará IVA.
3. Se aceptarán ofertas bajo sobre en el transcurso de la exposición hasta antes del comienzo de la subasta.
4. Se podrá participar de forma telefónica indicando el lote de su interés.
5. Al finalizar la subasta, el comprador que no se encuentre en forma presencial recibirá un correo electrónico con los lotes ganados y el precio total de compra.
6. La noche de la subasta se deberá abonar una seña del 20%.
7. El comprador deberá abonar el monto final de la obra adquirida en un plazo máximo de 72 hs a partir de finalizado el remate.
8. Los medios de pago admitidos son: Transferencia o depósito bancario.
9. El comprador deberá informar a través de correo electrónico, el comprobante de pago de las obras, a efectos de emitir el recibo correspondiente.
10. Las obras se venden en el estado en que se encuentran y serán entregadas una vez cancelado el valor total de las mismas.
9. La Fundación no se responsabiliza por las obras compradas y no retiradas en término pudiendo disponer de ellas, con pérdida para el comprador de las sumas abonadas.
11. El retiro de las obras corre por cuenta exclusiva del comprador, los días hábiles del 17 al 23 de noviembre por Av. Paseo Colón 1366, de 14 a 18 hs.
12. Las obras se entregarán con el certificado de autenticidad correspondiente.
Cómo participar de una Subasta live streaming
- Registrarse para la subasta. Por favor hacerlo con tiempo durante la muestra previa de los lotes a subastar. Recomendamos no esperar hasta último momento
- Al estar registrado se le asigna un número identificatorio para el evento. Le permite entrar en el espacio de la subasta “live streaming”, donde podrá ver en su pantalla al subastador en vivo y ofertar por los lotes de su interés, con el número asignado manteniendo el anonimato ante los otros posibles interesados.
- Cada lote comienza con su base inicial. Para pujar debe presionar el botón ofertar para superar la oferta actual.
- Tanto el subastador en vivo como nuestro panel de pujas informarán las ofertas recibidas que podrá visualizar en su dispositivo.
- Tanto el subastador por streaming y un cartel de “Fair warning” en la web, dan aviso que el lote está próximo a cerrar y es la última chance de ofertar. ¡Recomendamos no esperar hasta último momento! No se demore si le interesa el lote.
- A la bajada de martillo del subastador, el sistema automáticamente cierra el lote y registra al ganador del mismo. Automáticamente el sistema no permite recibir más ofertas.
- El ganador recibirá un mail de felicitaciones por haber ganado la puja del lote y la información de contacto para coordinar pago y entrega del lote adjudicado.
- Muchas gracias y mucha suerte a todos los que participarán de esta subasta. Esperemos disfruten de esta experiencia.
Nota
Quien no esté registrado podrá acompañar el desarrollo de la subasta sin poder participar de la misma.
Para obtener más ayuda escríbanos por correo electrónico a rematesdearte@gmail.com o bien llamándonos al teléfono +54 9 11 3759-2817.
Curaduría y Dirección General
Telma Satz
Diseño Línea Gráfica
Rubén De Blasio
Secretaría
Marcela Cassarino
Fotografías
Marcela Cassarino
Biografía de León Ferrari
León Ferrari (1920-2013, Buenos Aires, Argentina) es considerado uno de los artistas más importantes de nuestro siglo. Éste reconocimiento trasciende el ámbito artístico, su figura es tomada como un referente de la libre expresión, del arte político y de la lucha por los derechos humanos. En el año 2007 fue distinguido en la 52va Bienal de Venecia con el León de Oro, máximo premio de las artes plásticas, convirtiéndose en el primer artista argentino honrado con este galardón.
A lo largo de su vida, León Ferrari ha apostado por un arte que asume la tarea de transformación de lo real, acompañando con compromiso artístico y personal, los procesos políticos, sociales y culturales de nuestro país y del mundo. Su obra más reconocida “La civilización occidental y cristiana” inicia, en 1965, una serie cuyo tema central es la Guerra de Vietnam, se constituye como denuncia activa contra los abusos del poder. Esta obra, censurada en 1965 por el Instituto di Tella, es hoy en día una obra emblemática. En 1968, participa activamente de la muestra “Tucumán Arde”, un movimiento integrado por artistas e intelectuales solidarizados con la problemática de los cañeros tucumanos. Entre 1972 y 1976 forma parte del Foro por los Derechos Humanos y del Movimiento contra la Represión y la Tortura. En 1976 comienza a recolectar la información publicada en los diarios sobre las privaciones de libertad, atentados y desapariciones producidas sistemáticamente durante la Dictadura. Dichos recortes dan origen a una serie de 85 obras titulada “Nosotros no sabíamos”.
El compromiso y la coherencia del artista signaron su exilio en San Pablo en 1976, donde permaneció hasta 1991. Allí, experimentó nuevas técnicas de reproducción y profundizó su compromiso con el arte. En 1983, a pedido de la Secretaria de Cultura de la República Federal de Brasil, realiza una escultura en homenaje a Alceu Amoroso Lima, colocada en una plaza de San Pablo. En 1995, ya en Buenos Aires, en pos de contribuir al ineludible ejercicio de conciencia y elaboración colectiva de la Memoria, emprende la tarea de ilustrar la edición realizada por Página 12 del Nunca Más, informe elaborado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).
En el año 2004, el Centro Cultural Recoleta realiza una muestra retrospectiva honrando sus 50 años de trabajo. La misma, es clausurada por la justicia tras recibir una denuncia emitida por la iglesia. La exposición contó con el apoyo de artistas, intelectuales y del público en general, quien concurrió en forma masiva. Visitada por más de 70 mil personas, se convirtió en la muestra más concurrida de la historia del Centro.
En sus últimos años, obtuvo reconocimiento a nivel nacional e internacional. Fue considerado por el New York Times como uno de los cinco artistas plásticos vivos más importantes del mundo. Los museos más destacados del mundo convocaron su participación, entre ellos: Museo de Arte Moderno de New York, el Museo Nacional de Arte Reina Sofía de España, el Museo Carrillo Gil de México, el Museo de Arte Moderno de San Pablo. En el año 2010 fue el invitado de honor en la 41°edición del Festival "Les Rencontres d' Arles", Francia, en el cual Argentina contó con un sitio especial con motivo de las celebraciones del Bicentenario.
En 2008 creó junto a su familia la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo para continuar con el legado de ambos artistas. El 23 de marzo de 2013, inauguró su última exposición, titulada Taller Ferrari y presentada en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, dentro del Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, conmemorándose 37 años del último golpe de Estado en Argentina.
Falleció en la Ciudad de Buenos Aires el 25 de julio de 2013, a los 92 años.
Premios:
Premio de escultura en el Salão de Arte de Riberão Preto, Brasil, 1979. Premio en grabado en IV Bienal Americana de Artes Gráficas, Cali, Colombia 1981. Mención en I Bienal de La Habana, 1984. Premio de la Asociación de Críticos de São Paulo a la mejor muestra de 1983. Beca Guggenheim 1995. Medalla de las Abuelas de Plaza de Mayo, 1997. Premio a la trayectoria de la Asociación de Críticos de Arte y Premio de Pintura en el Salón Belgrano, 1998. Premio Costantini, 2000, Premio Banco Naciòn, 2001, Clamor Brzeska 2002, Premio a las Artes Visuales Premio a la Critica 2005. El Gran premio de la Crítica por la Asociación Paulista de Críticos de Arte (Brasil) 2006. Premio Cultura Nacion en 2007. León de Oro en la 52 Exposición Internacional de Arte Bienal de Venecia 2007.
Poseen obras de LF en Buenos Aires:
Museo Sívori, Museo de Arte Moderno, Fondo Nacional de las Artes, Museo de Arte Contemporáneo, Museo del Grabado, Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Museo Castagnino de Rosario y las colecciones Nagel, Helft, Herlitzka, Liprandi, Giesso, Rosenkrantz, Cambiaso, Banco Velox, Banco Nación y Cancillería. Museo Carrillo Gil y Museo de Arte Moderno en México. Museo La Tertulia de Cali, Colombia. Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro. En San Pablo, Brasil: Museo de Arte Moderno, Museo de Arte de São Paulo, Museo de Arte Brasileño, Pinacoteca do Estado y Museo de Arte Contemporáneo de la USP. Casa de las Américas y el Centro Wifredo Lam en La Habana. Museo Salvador Allende en Chile. MoMA, Franklin Furnace y el Museo del Bronx en Nueva York. Colección Ruth y Marvin Sackner en Miami, Arturo Schwarz en Milán, Daros Latin America Collection en Zürich, etc.