POST SUBASTA: Lotes en venta directa de la subasta León infinito. ¡Gran oportunidad! hasta el 23 de noviembre.
SUBASTA ONLINE


Sobre la subasta
Augusto y León Ferrari Arte y Acervo –FALFAA- y la Escuela Isauro Arancibia presentan la Subasta Colaborativa León/Infinito.
Una colección de obra gráfica que incluye todas las técnicas de reproducción experimentadas por León Ferrari en su búsqueda de favorecer la circulación y el acceso a sus obras.
La Subasta Colaborativa León/Infinito tiene por objetivos contribuir con la Galería León Ferrari, de la Escuela Isauro Arancibia, para que los y las estudiantes que participan del proyecto puedan trabajar en la gestión del espacio recibiendo una remuneración que les permita sustentar sus necesidades y tener las condiciones apropiadas para dedicarse a la creación de su obra; por otro lado, continuar sosteniendo al equipo que hace posible las visitas al Taller Ferrari, último espacio de trabajo de León, abierto a la comunidad de manera gratuita, donde se exponen más de 400 obras de Augusto y León.
Sobre la Escuela Integral Isauro Arancibia
Hace 25 años nació “El Isauro Arancibia” como proyecto educativo para personas en situación de calle y de vulnerabilidad.
Rápidamente se transformó: adultos, jóvenes, niñas y niños acudían para re vincularse con la educación en un lugar de contención y referencia, donde construir un proyecto de vida y encontrar nuevos horizontes. La situación exigió pensar un espacio educativo que no estaba configurado en el aula y los contenidos tradicionales.
Desde entonces el Isauro crece: incorporó la jornada extendida, el jardín maternal, nivel primario y secundario, apoyo escolar, comedor, talleres de arte, recreación y oficios, emprendimientos productivos que hoy reciben más de 800 estudiantes.
La Escuela Integral ha ido (re)construyéndose a lo largo de su historia, en la búsqueda por consolidar un proyecto alternativo, inclusivo y alojante; una institución educativa que dé respuestas a las necesidades complejas y a las posibilidades de los estudiantes, entendiendo que la tarea educativa debe contemplar un trabajo interdisciplinario dando respuesta a las múltiples situaciones problemáticas que atraviesan los estudiantes.
Sobre la Galería León Ferrari
Galería León Ferrari es un territorio de aproximación entre los campos del arte, el trabajo y la educación. La galería de arte de la Escuela Isauro Arancibia fue creada en 2017.Desde el taller de artes visuales -ámbito de producción y reflexión artística- se impulsa la galería como emprendimiento: el arte es un trabajo.
También el montaje, las ventas y la atención son parte de la conquista del derecho a un trabajo con proyección, acompañamiento, capacitación y remuneración.
La apropiación y generación de lenguajes del arte y el acceso al diálogo cultural también son parte de este horizonte.
La galería León Ferrari exhibe obras de artistas estudiantes e invita a artistas argentinos y de todo el mundo a exponer y formar parte de esta construcción.
Equipo de la Escuela Isauro Arancibia:
Pablo Garacotch
Laura Cestona
Inés García Guerreiro
Alejandra Soto; Verónica Penayo
Marianela Polverini
Sergio Cairoli
Lila Wolman
Susana Reyes
Equipo de la Galería León Ferrari:
María Brizuela
Lucas Godoy
Yolanda González
Alan Dimarzo
David Sepulveda
Andrea Di Cione
Sandra Fernández
Juliana Cruz Bernal
Federico González
Sobre la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo
La FALFAA fue creada en el año 2008 por León Ferrari y su familia, con el objetivo de promover el arte en todas sus expresiones. Desde entonces, ha realizado numerosas acciones para la difusión y preservación de la obra de Augusto y León Ferrari. El equipo que lo compone trabaja asiduamente en la investigación, la conservación y la catalogación de más de diez mil obras y documentos, que constituyen hoy su acervo.
Ha desarrollado junto a otras entidades un modo autogestivo a partir de la colaboración mutua en un espacio-tiempo de mayor libertad creativa posible. También combina proyectos con financiamiento público-privado y acciones colaborativas para la promoción y defensa de los derechos humanos.
La FALFAA ha gestionado exposiciones, investigaciones y coordinado numerosas donaciones a entidades nacionales e internacionales en su compromiso por difundir la obra y actividad de ambos artistas. Puede canalizar varias propuestas de préstamo de obra, así como proponer otras perspectivas ligadas a acciones sociales y paradigmas actuales.
Sobre el Taller Ferrari
Taller Ferrari es la casa en donde León Ferrari trabajó hasta sus últimos años. Fue acondicionada para la apertura al público sin perder la condición de atelier de artista.
A pedido de León, la sala más grande está dedicada a su padre, Augusto César Ferrari, con pinturas de caballete, fotografías, planos, muebles y objetos.
Es un espacio vivo que, además de exponer más de 400 obras de Augusto y León, a través de visitas y actividades promueve el pensamiento crítico sobre el rol del arte y la cultura en nuestra sociedad y sigue funcionando como “taller” para experimentar con las esculturas sonoras de León en el jardín, encuentros fortuitos con situaciones de restauración, acondicionamiento de obra, y acceso a la biblioteca con más de 2000 volúmenes para que investigadores y alumnos puedan consultar.
También se plantea como espacio educativo para el vecino e instituciones universitarias y escolares que poseen en su programa no solamente aspectos artísticos sino históricos, jurídicos y sociales.
Taller Ferrari abrió al público de manera libre y gratuita en 2018 a través del programa de Promoción Cultural del Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires junto a la colaboración de la familia Ferrari.
Actualmente este espacio es sostenido por la familia Ferrari y la colaboración de las personas que lo visitan.
Fundadores y Consejo Administrativo:
Familia Ferrari
Equipo FALFAA:
Iara Freiberg
Rosa Lesca
Andrea Wain
Gabriela Baldomá
Florencia Sabá
Claudio Souto
Julieta De La Torre
Iara Belton
Equipo Taller Ferrari:
Alfrida Podlischevsky
Romina Ciaponi
Lucila Mazzacaro
Andres Pasinovich
Gustavo Navas
Paloma Duarte
Exhibición de las obras
08/11 al 15/11 de 14:00 a 18:00 hs.
Subasta presencial y en vivo por plataforma
15/11/2023 a las 19:00 hs.
Lugar
Escuela Isauro Arancibia, Av. Paseo Colón 1366, CABA
Inauguración de la exhibición
20/08 de 18:49 a 18:49 hs.
ver lotesTécnica
autor
oferta actual
disponibilidad
Técnica
autor
oferta actual
disponibilidad
No se han encontrado resultados
Las palabras ingresadas no coinciden con ningún lote.
Lote 1. De Sagastizábal Tulio
Meteoro
60 x 50 cm
2015
Lote 1. León Ferrari
Unión libre- León/Infinito (test)
70 x 50 cm
1997/2024
Lote 1. Poggio Fernando
ADOQ XXI
50 x 50cm
2018
Lote 1. León Ferrari
Caligrafías
46 x 28cm
2011
Lote 1. León Ferrari
Unión libre- León/Infinito
70 x 50 cm
1997/2024
Lote 2. Grosclaude Luis
Paisaje geométrico
50 x 70 cm
2006
Lote 2. Yuyo Noé
Noticias sobre las Amazonas (test)
100 × 70 cm
2005/2024
Lote 2. Negvi Uri
Peces
52 x 38 cm
Lote 2. León Ferrari
Sin título
56 x 38 cm
2009
Lote 2. Luis Felipe 'Yuyo' Noé
Noticias sobre las Amazonas
100 × 70 cm
2005/2024
Lote 3. Faccio Lorena
R2
64 x 63 cm
2020
Lote 3. Delmonte Alberto
Sin título
75 cm de altura
Lote 3. León Ferrari
Sin título
56 x 38 cm
2009
Lote 3. Ana Kozel
Serie de la luz II
52 x 43 cm
1984
Lote 4. Badi Líbero
Dos figuras
49 x 34 cm
1991
Lote 4. Luis Scafati
Teléfono ocupado (test)
65 x 49 cm
1989
Lote 4. Faccio Lorena
ST 72
42 x 29,7 sin marco
2022
Lote 4. León Ferrari
Cruce
100 x 100 cm
2008
Lote 4. Luis Scafati
Teléfono ocupado
65 x 49 cm
1989
Lote 5. Andrea Alkalay
De la Serie Kutho, Pescador
25,5 x 17 cm Con marco: 45 x 30 cm
2019
Lote 5. Luis Freire
Paisaje negro (test)
82 x 57 cm
2021
Lote 5. Scannapieco Carlos
Construyendo sueños
95 x 123 cm
2016
Lote 5. León Ferrari
Plátanos muertos
64 x 45 cm
2019
Lote 5. Luis Freire
Paisaje negro
82 x 57 cm
2021
Lote 6. Castagna Blas
La fuga
41,5 x 30 cm
2021
Lote 6. Fernanda Rege
Silencioso y audible (test)
80 x 60 cm
2012
Lote 6. Cogorno Santiago
Mujer con pañuelo
63.5cm x 44cm
1954
Lote 6. León Ferrari
Sin título
28 x 22 cm
2008
Lote 6. Fernanda Rege
Silencioso y audible
80 x 60 cm
2012
Lote 7. Alonso Carlos
Sin título
114 x 112 cm
1978
Lote 7. Cony Lagreca
La madre tierra (test)
140 x 82 cm
2019
Lote 7. González Luisa
Serie Construcciones
115 x 115 cm
2022
Lote 7. León Ferrari
Sin título
50,5 x 70,5 cm
2009
Lote 7. Cony La Greca
La madre tierra
140 x 82 cm
2019
Lote 8. Scannapieco Carlos
Volar volar
49 x 68 cm
2006
Lote 8. Rocio Toledo
Ibé ofrenda y ama (test)
50 x 30 cm
Lote 8. Mantegani Roger
Serie Blanco y negro
25x 35 cm
2019
Lote 8. León Ferrari
Primera carta al Papa
48,5 x 34,5 cm
2007
Lote 8. Rocío Toledo
Ibé ofrenda y ama
50 x 30 cm
2021
Lote 9. Caputo Mónica
Reconstrucción Suspendida, de la Serie Area Restringida
64 x 55 cm
2017
Lote 9. León Ferrari
Amate-León/Infinito (test)
70 x 50 cm
1995/2024
Lote 9. Santa María Marino
Simultáneos
58 x 38 cm
Lote 9. León Ferrari
Sin título
56 x 38 cm
2009
Lote 9. León Ferrari
Amate-León/Infinito
70 x 50 cm
1995/2024
Lote 10. Butin Eleonora
Tejiendo destinos
100 x 100 cm
Lote 10. Belén López di Carlo
Sobre cosas muertas (test)
70 x 60 cm
2024
Lote 10. Castagna Blas
A Hokusai
45 x 30,5 cm
2021
Lote 10. León Ferrari
Passarela
107 x 140 cm
2008
Lote 10. Belén López De Carlo
Sobre cosas muertas, de la serie "Mi sueño romántico"
70 x 60 cm
2024
Lote 11. D´Ettorre Negri Maximiliano
La isla
161 x 73 x 5 cm
2019
Lote 11. Autunno Olga
Percepciones
Imagen 32 x 60 cm. Papel 50 x 70 cm
2021
Lote 11. León Ferrari
Espiral
64 x 45 cm
2019
Lote 11. Gala Olimpia Villalba
Amor travesti
60 x 45 cm
2025
Lote 12. Palottini Martín
Volcán
120 x 90 cm
2016
Lote 12. Brewda Silvia
Casa -Tierra
50 x 50 cm
2021
Lote 12. León Ferrari
Sin título
89 x 60,5 cm
2009
Lote 12. Marta Vicente
El indiferente
40 x 30 cm
2015
Lote 13. Farco Raúl
Sólo sí o no
85 x 36 x 40 cm
2018
Lote 13. Alonso Carlos
Cezanne
50 x 68 cm
1966
Lote 13. León Ferrari
Sin título
56 x 38 cm
2009
Lote 13. Florencia "Chenka" Barallobres
La pela papas
110 x 80 cm
2014
Lote 14. Cusnir Dina
Partitura XI
17,30 x 15,20 cm
2014
Lote 14. D'Ettorre Negri Maximiliano
Entre pájaros y flores
150 x 100 cm
2022
Lote 14. León Ferrari
Sin título
102 x 72cm
2019
Lote 14. Carlos Escoriza
Amar rojo
120 x 150 cm
2022
Lote 15. Astica Juan
T15010278
40 x 60 cm
2015
Lote 15. Gorrochategui Claudio
El tango
24 x 30 cm
Lote 15. León Ferrari
El artista
Serigrafía 41,8 x 31 cm. Carpeta 46 x 33,5 cm.
2008
Lote 15. Yolanda González
Tarde de sol
50 x 70 cm
2024
Lote 16. Di Girolamo Martín
Geo#14
100 x 100 cm
2021
Lote 16. Ducmelic Zdravko
Sin título
31 x 23 cm
1961
Lote 16. León Ferrari
Sin título
70,4 x 50 cm
2010
Lote 16. Ana Kozel
Visión Planetaria I
77 x 62 cm
2000
Lote 17. Compagnucci Andrés
Warhol
50 x 40 cm
2015
Lote 17. Butteri Pablo
Revelaciones. Pasajes negros
26 x 40 cm
Lote 17. León Ferrari
PXP
33 x 21,5 cm
1980
Lote 17. Lidia Makaroff
Sin título, de la serie "Jardín Salvaje"
120 x 102,5 cm
2024
Lote 18. Polito Fernando
Paisaje montañoso
Enmarcado: 48cm x 48 cm (Formato rombo) Marco: Vidrio y Madera kiri en blanco
2021
Lote 18. Dávila Miguel
Sin título
70 X 100 cm
1963
Lote 18. León Ferrari
Espectadores
100 x 100 cm
2008
Lote 18. Natalia Sanchez Valdemoros
Fachada
80 x 80 cm
2025
Lote 19. Carril Adrián
Somos Superman
50 x 50 cm
2020
Lote 19. Amici Matías
La soledad sin retorno
100 x 70 cm
2016
Lote 19. León Ferrari
Contra el infierno
98,6 x 68,5 cm
2007
Lote 19. Andrea Santarelli
Paisaje Nº15, de la serie "Memoria de un Paisaje"
150 x 100 cm
2024
Lote 20. Ferrari León
Sin título
120 x 80 cm
2009
Lote 20. De la Vega Ariel
Tiempo de mutaciones
45 x 35 cm
2021
Lote 20. León Ferrari
Sin título
70 x 50 cm
2019
Lote 20. Luis Felipe 'Yuyo' Noé
En la maraña
54 x 67 cm
1986/2024
Lote 21. Scannapieco Carlos
Bilbao
57 x 75 cm
2015
Lote 21. Farco Raúl
Burgueses X
71 x 25 x 30 cm
2015/ 2022
Lote 21. León Ferrari
Sin título
72 x 102 cm
2019
Lote 21. Adrián Paiva
Sin título
40 x 40 cm
2020
Lote 22. Roux Guillermo
Pampa, centro, mano izquierda. Estudio para mural homenaje a Buenos Aires
50 x 35 cm
2001
Lote 22. Astica Juan
T15010267
50 x 70 cm
2015
Lote 22. León Ferrari
Cuadrado
100 x 100 cm
2008
Lote 22. Horacio Sánchez Fantino
Modulaciones azul
86 x 50 cm
2020
Lote 23. Maccio Rómulo
Figura amarilla
60 x 60 cm
1971
Lote 23. JAVO (Baliña Javier)
ARTE
26 x 100 cm
Lote 23. León Ferrari
Sin título
56 x 38 cm
2009
Lote 23. Carolina Fernández
Dejar estar, de la serie "Dejar estar"
85 x 55 cm
2022
Lote 24. Vidal Blas
Versión de la Gitana dormida
29 x 45 cm
2020
Lote 24. Badii Líbero
Sin título
32 x 50 cm
1992
Lote 24. León Ferrari
La civilización occidental y cristiana
70 x 50 cm
2019
Lote 24. León Ferrari
Sin título-León/Infinito
70 x 50 cm
2009-2024
Lote 25. Della Maddalena Silvia
Nuevo ciclo
130 x 140 cm
2012
Lote 25. Bellomo Javier
Maggi
50 x 35 x 15 cm
2018
Lote 25. León Ferrari
Sin título
70,5 x 50,5 cm
2009
Lote 25. Ariel Toba
N • 240408
150 x 100 cm
2024
Lote 26. Stupía Eduardo
Paisaje
104 x 104 cm
2015
Lote 26. Caputo Mónica
Zona Fronteriza
43 x 145 cm
2021
Lote 26. León Ferrari
Sin título
56 x 38 cm
2009
Lote 26. Antonio Mamani
Conexión Orgánica V
52 x 38 cm
2025
Lote 27. Lirman Adrián
Transatlántica
90 x 90 cm
2006
Lote 27. Chiachio Eduardo
A toda vela
112 x 83 cm
2021
Lote 27. León Ferrari
Estudo
93 x 93 cm
2008
Lote 27. Lucas Marín
Sin título, de la serie "Gesto niebla"
50 x 70 cm
2020
Lote 28. Flaiszman Pablo
Reflexión
56 x 56 cm
2015
Lote 28. Villafañe Mariana
Secuencia De la "Serie Móviles Homenaje". Investigación Jesús Rafael Soto
40 x 40 x 20 cm
2018
Lote 28. León Ferrari
Sin título
120 x 80 cm
2009
Lote 28. Tachuela
Sin título
32 x 23 x 16 cm
2023
Lote 29. Marturano Juan Pablo
Cerro Vallecitos
7,5 x 22,5 x 19 cm
2015
Lote 29. Cogorno Santiago
Figura Recostada
41 x 59 cm
1969
Lote 29. León Ferrari
Sin título
48,5 x 34,5 cm
2007
Lote 29. León Ferrari
Mimetismo-León/Infinito
70 x 50 cm
1994/2024
Lote 30. Dowek Diana
Barcaza
40 x 50 cm
2008
Lote 30. García Pilotto Santiago
Sin título
100 x 100 cm
2019
Lote 30. León Ferrari
P3TR
33 x 21,4 cm
1980
Lote 30. María Brizuela
Briyando
50 x 50 cm
2024
Lote 31. Cataldo Juliana
Collar. Japa Mala de medítacion
Lote 31. León Ferrari
Sin título
120 x 80 cm
2009
Lote 31. Marcelo von der Hayde
Puente viviente
100 x 100 cm
2020
Lote 32. Di Girolamo Martín
Selita
88 x 33 x 22 cm
2013
Lote 32. Castagna Nicolás
Sin título
38,5 x 32,5
2022
Lote 32. León Ferrari
Sin título
56 x 38 cm
Lote 32. Lula Mari
Rococoles
50 X 70 cm
2014
Lote 33. Hernandorena Nicolás
Inmersión
60 x 60 cm
2020
Lote 33. Testa Clorindo
Sin título
16 x 36 cm
2012
Lote 33. León Ferrari
Sin título
56 x 38 cm
2009
Lote 33. Eduardo Hoffmann
Sin título
130 x 130 cm
2018
Lote 34. García Pilotto Santiago
Sin título
100 x 100 cm
2019
Lote 34. Roux Ricardo
Temporada N° 5
100 x 120 cm
2020
Lote 34. León Ferrari
Sin título
48,8 x 34,6 cm
2007
Lote 34. Verónica Gómez
Sin título, de la Serie "Letargia"
29 x 21 cm
2016
Lote 35. Pedro Roth
Sin título
50 x 100 cm
2012
Lote 35. Herrera Leonardo
Clima añil
150 x 150 cm
2015
Lote 35. León Ferrari
Kama - Sutra III
65 x 45 cm
2019
Lote 35. Alejandra Urresti
Piedra, de la serie "Piedra"
70 x 50 cm
2015
Lote 36. Carbia Federico
Combinado
100 x 100 cm
2018
Lote 36. Gerdes Rose Marie
Good Lucky
48 x 20 x 20 cm
2022
Lote 36. León Ferrari
Camas
95 x 113 cm
2008
Lote 36. León Ferrari
Sin título
70 x 50 cm
2009
Lote 37. Mac Entyre Cristian
Splash II
90 x 90 cm
2020
Lote 37. Nigro Adolfo
Cielo de abril
80 x 100cm
2007
Lote 37. León Ferrari
Sin título
120 x 80 cm
2009
Lote 37. Natalia Martínez
Portales
47 x 50 cm
2024
Lote 38. Castagna Blas
Duende de galpón
28,5 x 55 cm
2021
Lote 38. Raffo Santiago
Surfeando la locura II
18 x 24 cm
2022
Lote 38. León Ferrari
Mujer si algún día
70,4 x 50 cm
2008
Lote 38. Fátima Baroni
La espera
65 x 55 cm
2023
Lote 39. Roncoli Claudio
ACDC
51 x 72,5 cm
2015
Lote 39. Raffo Santiago
Surfeando la locura III
24 x 18 cm
2022
Lote 39. León Ferrari
Sin título
56 x 38 cm
2009
Lote 39. Alejandro Thornton
Vals, de la serie "Ph-eticas"
80 x 60 cm
2020
Lote 40. Badi Líbero
Figura
64 x 48 cm
1989
Lote 40. Carril Adrián
Políptico
28 x 28 cm c/ u. Total 59,5 x 59,5 cm
2022
Lote 40. León Ferrari
Sin título
39,8 x 48,9 cm
2005
Lote 41. Gerdes Rose Marie
Alegría
30 x 7 x 21,5 cm c/ uno
2019
Lote 41. Cusnir Dina
Luna roja luna verde. Homenaje a Kusturica
40,2 x 40,8 cm
2022
Lote 41. León Ferrari
Cidade
100 x 100 cm
2008
Lote 41. Emiliano Guerresi
El baldío. El Guardián I. El Guardián II
39,5x60 cm
2025
Lote 42. De la Vega Ariel
Paisaje sinestésico
90 x 90 cm
2021
Lote 42. Diciervo Jorge
Dunke
110 x 155 cm
Lote 42. León Ferrari
Sin título
120 x 80 cm
2009
Lote 42. Majo Caporaletti
Migración
90 x 70 cm
2018
Lote 43. Xul Solar
Rocas animadas
22,5 x 30,5 cm
1950
Lote 43. López Armentía Gustavo
Vida de barco
60 x 80 cm
circa 1996
Lote 43. León Ferrari
Caligrafías
56 x 46 cm
2011
Lote 43. Sebastián Fertitta
Movimiento inicial
35 X 35 X 100 cm
2018
Lote 44. Faccio Lorena
Alfombra MADI Nro 5
200 x 178 cm
2021
Lote 44. Payró Anita
Sin título
60 x 35 cm
Lote 44. León Ferrari
Sin título
70,4 x 50 cm
2010
Lote 44. León Ferrari
Colgante
300 x 40 x 40 cm
1981/2010
Lote 45. Villafañe Mariana
Mindoro
40 x 40 x 16 cm
2021
Lote 45. Dávila Miguel
Km. 1200
97 x 130 cm
1963
Lote 45. León Ferrari
Autopista del sur
102 x 70 cm
2019
Lote 45. Diego Clark
Elevarse
45 x 40 x 15 cm
2025
Lote 46. Carril Adrián
El mar interior
50 x 50 cm
2020
Lote 46. Pagés Mariano
Torso
Altura 60 cm
Lote 46. León Ferrari
Sin título
70,4 x 50 cm
2010
Lote 46. Marcela Oliva
Portal, de la serie "Del Art Déco barrial"
80 x 55 x 15 cm
2022
Lote 47. Barreda Fabiana
Mi hogar son las líneas de mi mano - Proyecto Hábitat
11 x 11 cm
1999
Lote 47. Stupía Eduardo
Paisaje
80 x 120 cm
2019
Lote 47. León Ferrari
Sin título
54,5 x 40,4 cm
2010
Lote 47. Pablo La Padula
Perspectiva del humo
80 x 110 cm
2019
Lote 48. Bastón Díaz Alberto
Serie de la ribera Culiacán
65 x 60 x 50 cm
2018
Lote 48. León Ferrari
Planta
96 x 96 cm
2008
Lote 48. Bianca Trezza
Sin título
58 x 75 cm
2015
Lote 49. Mazzoni Raúl
Sin título
36 x 36 cm
2009
Lote 49. Masegosa Sebastián
Sin título
80 x 50 cm
Lote 49. León Ferrari
Sin título
100 x 70 cm
2010
Lote 49. Joaquín Nudel
Las chicas en la playa, de la serie "Jugando al sol"
74 x 70 cm
2022-2023
Lote 50. Lancellotti Fernando
Obstinado visor
150 cm diámetro
Lote 50. Quinquela Martín Benito
Rincón Boquense
60 x 70 cm
1956
Lote 50. León Ferrari
Música
64 x 45 cm
2019
Lote 50. Juan Castillo
San Juan como jirafa
49,5 x 37,5
2023
Lote 51. Golubinsky Liliana
La diversión
88 x 50 x 50 cm
2021
Lote 51. Marcos Jesús
Interior azul
60 x 90 cm
Lote 51. León Ferrari
Sin título
70,4 x 50 cm
2010
Lote 51. León Ferrari
El hombre apareció, de la serie "Manuscritos"-León/Infinito
70 X 50 cm
1964/2024
Lote 52. Marini Mara
Las chicas de Creta
50 x 70 cm
Lote 52. Fleurquin Liliana
Kimono N17
50 x 50 cm
2020
Lote 52. León Ferrari
Cruzamento
100 x 100 cm
2008
Lote 52. Catalina Samman
Sin título, de la serie "Transitar"
57 x 38 cm
2023
Lote 53. Fleurquin Liliana
Serie 2 x 4 N83
150 x 100 cm
2015
Lote 53. Polito Fernando
La regadera mágica
43 x 53 cm
2017
Lote 53. León Ferrari
Sin título
57,3 X 38,8 cm
2009
Lote 53. Ana Candioti
Vendimia, de la serie "Trabajadores"
160 x 200 cm
2015
Lote 54. Silva Carlos
Amonite
56 x 58 cm
1968
Lote 54. Lightowler Balbina
Trama verde. De la Serie Macro
70 x 50 cm
2012
Lote 54. León Ferrari
Música
102 x 72 cm
2019
Lote 54. Vico Varela
Sin título
180 x 120 cm
2023
Lote 55. Porcel de Peralta Alicia
Pensándome a mí misma
54 x 25 x 28 cm
2021
Lote 55. Labaké Andrés
T. y T. II
100 x 150 cm
2001
Lote 55. León Ferrari
Unión libre
50 x 70 cm
2019
Lote 55. Marina Ambroj
Sobrecrecimiento, de la serie “Mecanismos de Desarme”
50 x 35 cm
2022
Lote 56. González Luisa
La mirada
90 x 120 cm
2020
Lote 56. Prestach Mariano
Sin título
60 x 40 cm
Lote 56. León Ferrari
Sin título
47,3 x 37,7 cm
2009
Lote 56. Rodrigo Etem
Sin título
52 x 41,5 cm
2024
Lote 57. Miciú Eliseo
Profundidad Patagónica
59 x 147cm
Lote 57. Cogorno Santiago
Dos figuras
70 X 100 cm
1959
Lote 57. León Ferrari
Rond point II
93 x 93 cm
2008
Lote 57. Valentina Giovannini
El Aconcagua, de la serie "Enfoques"
80 x 50 cm
2023
Lote 58. Roth Pedro
Sinfonía azul
70 X 100 cm
2022
Lote 58. León Ferrari
Mujer
102 x 72 cm
2019
Lote 58. Juan Gavras Quintero
Poema de los vientos
35x15x13cm
Lote 59. Farco Raúl
La palabra rosa
29 x 24 x 9 cm
2010
Lote 59. Gracia Cora
En sus ojos
45 x 56 cm
2020
Lote 59. León Ferrari
Espectadores
50 x 70 cm
2019
Lote 59. Yaya Firpo
Sin título
100 x 100 cm
2015
Lote 60. Otegui Paula
Paisaje blanco y negro
100 x 100 cm
2017
Lote 60. Giménez Juan Ramón
Sin título
50 x 20 x 20 cm
Lote 60. León Ferrari
Sin título
70,4 x 50 cm
2010
Lote 60. Federico Calandria
Muros
80 x 60 cm
2024
Lote 61. Targise Luciana
Sin título. Serie de los objetos platónicos.
32 x 50 x 50 cm
2019
Lote 61. Maldonado Facundo
Cardos de Unquillo
150 x 120 cm
2022
Lote 61. León Ferrari
P4R
33 x 21,5 cm
1979
Lote 61. León Ferrari
Espiral-León/Infinito
70 X 50 cm
2005/2024
Lote 62. Roth Matías
Serie Alfabetos
50 x 75 cm
2017
Lote 62. Santa María Marino
Sin título
110 x 180 cm
Lote 62. León Ferrari
Sin título
70,4 x 50 cm
2010
Lote 62. Milagros González
El ocaso de un apus, de la serie “selk’nam”
60 x 60 cm
2025
Lote 63. Villafañe Mariana
De la Serie Móviles. Homenaje
40 x 40 x 16 cm
2021
Lote 63. Rotenberg Inés
Sin título
35 x 50 cm
Lote 63. León Ferrari
Sin título
70 x 100 cm
2008
Lote 63. Andrea Moccio
División Perros, de la serie "Blindados"
60 x 50 cm
2021
Lote 64. Pujía Antonio
Sin título
43,5 x 12 x 10 cm
Lote 64. Lacámera Fortunato
Riachuelo
24 x 30 cm
Lote 64. León Ferrari
Sin título
102 x 72 cm
2019
Lote 64. Lucía Marchi
Los tiempos de la arcilla y los míos. Dibujos en volumen XIII y XVIII, de la serie "Los tiempos de la arcilla y los míos. Dibujos en volumen"
40 x 30 x 18 cm
2025
Lote 65. Roux Guillermo
Estudio para mural homenaje a Buenos Aires
70 x 50 cm
2001
Lote 65. Seghezo María Luz
Las tres Moiras del destino
40 x 28 cm
2020
Lote 65. León Ferrari
Errores
64 x 45 cm
2019
Lote 65. Marco Pinta
Sin título, de la serie "Especie invasora"
45 x 40 cm
2025
Lote 66. Polito Fernando
Sueños de niño
Enmarcado: 70 x 64 cm Marco: Vidrio y madera kiri natural
2007
Lote 66. Porcel de Peralta Alicia
Techo de cristal
45 (diámetro) x 47 cm
2022
Lote 66. León Ferrari
Sin titulo
56 x 38 cm
2008
Lote 66. Matías Romero
Sin título, de la serie "Antes de los monstruitos"
30 x 25 cm
2018-2022
Lote 67. Grosclaude Luis
Paisaje náutico
40 x 60 cm
2004
Lote 67. Castagna Blas
Construcción prerrománica
52 x 36 cm
2020/ 22
Lote 67. León Ferrari
Espiral
60 x 60 cm
2008
Lote 67. Valeria Berney
Desdoblamiento
60 x 70 cm
2019
Lote 68. Mejías Cielo
Duende fiel
17 x 32 x 58 cm con base incluída
2021
Lote 68. Nigro Adolfo
Caracol
20 x 20 cm
Lote 68. León Ferrari
Carta a un general
48 x 31 cm
2022
Lote 68. Natalia Lavigna
Cíclos
46 x 52 cm
2021
Lote 69. Artola Sergio
Purgatorio
30 x 25 cm
2021
Lote 69. Targise Luciana
De la Serie Alquimia
53 x 53 cm
2021
Lote 69. León Ferrari
Dad
51 x 102 cm
2019
Lote 69. Diego Rojas
Errar técnico, de la serie "Nenúfares"
72 x 52 cm
2024
Lote 70. Roth Damián
Contramano
50 x 70 cm
2021
Lote 70. Pierri Duilio
Contraluz azul
115 x 130 cm
Lote 70. Manuel Berisso
Sin título, de la serie "Ciudad en ruinas"
50 x 35 cm
2018
Lote 71. Roncoli Claudio
Poison
65 x 95 cm
2014
Lote 71. León Ferrari
Cruz-León/Infinito
70 x 50 cm
1979/2024
Lote 72. Melé Juan
P 31
70 x 50 cm
Lote 72. Delmonte Alberto
El que enseña
55 x 59 cm
Lote 72. Marina Bulgarini
Ni al derecho ni al revés
70 x 50 cm
2025
Lote 73. Ferrari León
Sin título
100 x 70 cm
Lote 73. Brewda Silvia
Uno- dos- tres y más
50 x 50 cm
2021
Lote 73. Lucía Urrere Pon
Soñando con mariposas
65 x 50 cm
2023
Lote 74. Zerbarini Marina
Sueños en las manos
30 x 27 x 12 cm
Lote 74. Pierri Orlando
Copa y pájaro
60 x 50 cm
1971
Lote 74. Oldemar Cimadoro
La intrigante vida de la mujer puente, de la serie “El camino dorado”
70 x 50 cm
2025
Lote 75. Salvioli Marcelo
Fachada
80 x 68 cm
2019
Lote 75. Travieso Francisco
Naturaleza
46 x 60 cm
Lote 75. Agustín Sciannamea
Sin título, de la serie "Estallido material"
45 x 29 cm
2024
Lote 76. Isdatne Dora
Cuarentena 7°
52 x 66 cm
2020
Lote 76. Jalowski Lucas
Recordando las ofensas
105 x 150 cm
2020
Lote 76. Rosa Lesca
Escucha, de la serie "Maternidad"
60 x 60 cm
2025
Lote 77. Pérez Celis
Luces
56 x 43 cm
2005
Lote 77. JAVO (Baliña Javier)
De la Serie Entreveros
24 X 30 cm
Lote 77. León Ferrari
El Papa insistió-León/Infinito
70 x 50 cm
2005/2024
Lote 78. Artola Sergio
Infierno o Naufragio de Cupido. Homenaje a Joseph Christian Leyendecker
21 x 15 cm
2021
Lote 78. Villafañe Mariana
Variación -Monocromo- De la "Serie Móviles Homenaje". Investigación Jesús Rafael Soto
40 x 40 x 20 cm
2018
Lote 79. Szerman Luchi
Tristán e Isolda
50 x 60 cm
2013
Lote 79. Wells Luis
La comedia permanente
150 x 110 cm
Lote 80. Cañás Carlos
Tiempo de cosecha
24 x 18 cm
1978
Lote 80. Valente Jardiel
Sin título
67 x 8 x 6,5 cm + base
Lote 81. Planas Casas José
En familia
13 x 15 cm
1945
Lote 81. Polito Fernando
Mares y delfinis
43 x 53 cm
2017
Lote 82. Policastro Enrique
El horno de ladrillos
23 x 30 cm
Lote 82. Scannapieco Carlos
Futuro
67 x 95 cm
2006
Lote 83. Melé Juan
N° 548
70 x 50 cm
Lote 83. Supisiche Ricardo
Sin título
30 x 45 cm
1974
Lote 84. Vinci Leo
El ojo
65 x 35 x 18 cm Base mármol 3 cm
Lote 85. Santa María Marino
Informal II
60 x 40 cm
2000
- León Ferrari
Biografía de León Ferrari
León Ferrari (1920-2013, Buenos Aires, Argentina) es considerado uno de los artistas más importantes de nuestro siglo. Éste reconocimiento trasciende el ámbito artístico, su figura es tomada como un referente de la libre expresión, del arte político y de la lucha por los derechos humanos. En el año 2007 fue distinguido en la 52va Bienal de Venecia con el León de Oro, máximo premio de las artes plásticas, convirtiéndose en el primer artista argentino honrado con este galardón.
A lo largo de su vida, León Ferrari ha apostado por un arte que asume la tarea de transformación de lo real, acompañando con compromiso artístico y personal, los procesos políticos, sociales y culturales de nuestro país y del mundo. Su obra más reconocida “La civilización occidental y cristiana” inicia, en 1965, una serie cuyo tema central es la Guerra de Vietnam, se constituye como denuncia activa contra los abusos del poder. Esta obra, censurada en 1965 por el Instituto di Tella, es hoy en día una obra emblemática. En 1968, participa activamente de la muestra “Tucumán Arde”, un movimiento integrado por artistas e intelectuales solidarizados con la problemática de los cañeros tucumanos. Entre 1972 y 1976 forma parte del Foro por los Derechos Humanos y del Movimiento contra la Represión y la Tortura. En 1976 comienza a recolectar la información publicada en los diarios sobre las privaciones de libertad, atentados y desapariciones producidas sistemáticamente durante la Dictadura. Dichos recortes dan origen a una serie de 85 obras titulada “Nosotros no sabíamos”.
El compromiso y la coherencia del artista signaron su exilio en San Pablo en 1976, donde permaneció hasta 1991. Allí, experimentó nuevas técnicas de reproducción y profundizó su compromiso con el arte. En 1983, a pedido de la Secretaria de Cultura de la República Federal de Brasil, realiza una escultura en homenaje a Alceu Amoroso Lima, colocada en una plaza de San Pablo. En 1995, ya en Buenos Aires, en pos de contribuir al ineludible ejercicio de conciencia y elaboración colectiva de la Memoria, emprende la tarea de ilustrar la edición realizada por Página 12 del Nunca Más, informe elaborado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).
En el año 2004, el Centro Cultural Recoleta realiza una muestra retrospectiva honrando sus 50 años de trabajo. La misma, es clausurada por la justicia tras recibir una denuncia emitida por la iglesia. La exposición contó con el apoyo de artistas, intelectuales y del público en general, quien concurrió en forma masiva. Visitada por más de 70 mil personas, se convirtió en la muestra más concurrida de la historia del Centro.
En sus últimos años, obtuvo reconocimiento a nivel nacional e internacional. Fue considerado por el New York Times como uno de los cinco artistas plásticos vivos más importantes del mundo. Los museos más destacados del mundo convocaron su participación, entre ellos: Museo de Arte Moderno de New York, el Museo Nacional de Arte Reina Sofía de España, el Museo Carrillo Gil de México, el Museo de Arte Moderno de San Pablo. En el año 2010 fue el invitado de honor en la 41°edición del Festival "Les Rencontres d' Arles", Francia, en el cual Argentina contó con un sitio especial con motivo de las celebraciones del Bicentenario.
En 2008 creó junto a su familia la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo para continuar con el legado de ambos artistas. El 23 de marzo de 2013, inauguró su última exposición, titulada Taller Ferrari y presentada en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, dentro del Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, conmemorándose 37 años del último golpe de Estado en Argentina.
Falleció en la Ciudad de Buenos Aires el 25 de julio de 2013, a los 92 años.
Premios:
Premio de escultura en el Salão de Arte de Riberão Preto, Brasil, 1979. Premio en grabado en IV Bienal Americana de Artes Gráficas, Cali, Colombia 1981. Mención en I Bienal de La Habana, 1984. Premio de la Asociación de Críticos de São Paulo a la mejor muestra de 1983. Beca Guggenheim 1995. Medalla de las Abuelas de Plaza de Mayo, 1997. Premio a la trayectoria de la Asociación de Críticos de Arte y Premio de Pintura en el Salón Belgrano, 1998. Premio Costantini, 2000, Premio Banco Naciòn, 2001, Clamor Brzeska 2002, Premio a las Artes Visuales Premio a la Critica 2005. El Gran premio de la Crítica por la Asociación Paulista de Críticos de Arte (Brasil) 2006. Premio Cultura Nacion en 2007. León de Oro en la 52 Exposición Internacional de Arte Bienal de Venecia 2007.
Poseen obras de LF en Buenos Aires:
Museo Sívori, Museo de Arte Moderno, Fondo Nacional de las Artes, Museo de Arte Contemporáneo, Museo del Grabado, Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Museo Castagnino de Rosario y las colecciones Nagel, Helft, Herlitzka, Liprandi, Giesso, Rosenkrantz, Cambiaso, Banco Velox, Banco Nación y Cancillería. Museo Carrillo Gil y Museo de Arte Moderno en México. Museo La Tertulia de Cali, Colombia. Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro. En San Pablo, Brasil: Museo de Arte Moderno, Museo de Arte de São Paulo, Museo de Arte Brasileño, Pinacoteca do Estado y Museo de Arte Contemporáneo de la USP. Casa de las Américas y el Centro Wifredo Lam en La Habana. Museo Salvador Allende en Chile. MoMA, Franklin Furnace y el Museo del Bronx en Nueva York. Colección Ruth y Marvin Sackner en Miami, Arturo Schwarz en Milán, Daros Latin America Collection en Zürich, etc.
Términos y condiciones de la subasta
1. Las obras salen a la venta con la base expuesta en el catálogo.
2. No se cobrará comisión sobre el precio final de venta. No se cobrará IVA.
3. Se aceptarán ofertas bajo sobre en el transcurso de la exposición hasta antes del comienzo de la subasta.
4. Se podrá participar de forma telefónica indicando el lote de su interés.
5. Al finalizar la subasta, el comprador que no se encuentre en forma presencial recibirá un correo electrónico con los lotes ganados y el precio total de compra.
6. La noche de la subasta se deberá abonar una seña del 20%.
7. El comprador deberá abonar el monto final de la obra adquirida en un plazo máximo de 72 hs a partir de finalizado el remate.
8. Los medios de pago admitidos son: Transferencia o depósito bancario.
9. El comprador deberá informar a través de correo electrónico, el comprobante de pago de las obras, a efectos de emitir el recibo correspondiente.
10. Las obras se venden en el estado en que se encuentran y serán entregadas una vez cancelado el valor total de las mismas.
9. La Fundación no se responsabiliza por las obras compradas y no retiradas en término pudiendo disponer de ellas, con pérdida para el comprador de las sumas abonadas.
11. El retiro de las obras corre por cuenta exclusiva del comprador, los días hábiles del 17 al 23 de noviembre por Av. Paseo Colón 1366, de 14 a 18 hs.
12. Las obras se entregarán con el certificado de autenticidad correspondiente.
Cómo participar de una Subasta live streaming
- Registrarse para la subasta. Por favor hacerlo con tiempo durante la muestra previa de los lotes a subastar. Recomendamos no esperar hasta último momento
- Al estar registrado se le asigna un número identificatorio para el evento. Le permite entrar en el espacio de la subasta “live streaming”, donde podrá ver en su pantalla al subastador en vivo y ofertar por los lotes de su interés, con el número asignado manteniendo el anonimato ante los otros posibles interesados.
- Cada lote comienza con su base inicial. Para pujar debe presionar el botón ofertar para superar la oferta actual.
- Tanto el subastador en vivo como nuestro panel de pujas informarán las ofertas recibidas que podrá visualizar en su dispositivo.
- Tanto el subastador por streaming y un cartel de “Fair warning” en la web, dan aviso que el lote está próximo a cerrar y es la última chance de ofertar. ¡Recomendamos no esperar hasta último momento! No se demore si le interesa el lote.
- A la bajada de martillo del subastador, el sistema automáticamente cierra el lote y registra al ganador del mismo. Automáticamente el sistema no permite recibir más ofertas.
- El ganador recibirá un mail de felicitaciones por haber ganado la puja del lote y la información de contacto para coordinar pago y entrega del lote adjudicado.
- Muchas gracias y mucha suerte a todos los que participarán de esta subasta. Esperemos disfruten de esta experiencia.
Nota
Quien no esté registrado podrá acompañar el desarrollo de la subasta sin poder participar de la misma.
Para obtener más ayuda escríbanos ahora a través del formulario de contacto, por correo electrónico a subastas@depcsuite.com o bien escribiéndonos por el canal de Whatsapp.
Curaduría y Dirección General
Telma Satz
Diseño Línea Gráfica
Rubén De Blasio
Secretaría
Marcela Cassarino
Fotografías
Marcela Cassarino